Toda persona que se inicie en el golf debe conocer los tipos de palos que se usan. Los palos se clasifican en varias categorías, dependiendo del tipo de golpe para el que se utilizan.
Clasificación de los palos de golf
Básicamente podemos distinguir cuatro tipos de palos de golf:
- Maderas.
- Hierros.
- Wedge o Putter.
- Híbridos.
Aunque sus nombres digan lo contrario, todos los palos están compuestos de acero o titanio y constan de 2 partes; una varilla que forma el cuerpo del palo, con una empuñadura (también llamada grip) en uno de sus extremos, y en el otro extremo una cabeza (head) que se utiliza para golpear la bola.
El motivo por el que se denominan así es que simplemente conservan el nombre del material con el que antiguamente se fabricaban.
¿Cómo elegir el palo adecuado?
Saber elegir el palo adecuadamente es algo fundamental para sacar el mejor partido a nuestro juego ya que cada uno de los palos se utiliza en diferentes circunstancias y tipo de golpe. Para ello debemos tener en cuenta que lo que realmente diferencia a los palos entre sí es la distancia de golpe que se puede conseguir con ellos.
Otro punto a considerar es la numeración que tienen los palos. Esta numeración hace referencia a la inclinación de la cabeza; cuanto mayor sea el número, mayor la inclinación y menor será la distancia que la bola recorrerá en el golpeo.
Conociendo estas dos premisas ya podremos elegir el palo y numeración que más nos conviene en cada momento.
Características de los palos
Maderas
- Las maderas o drivers son los palos que alcanzan mayor potencia.
- Se utilizan para los golpes más largos
- Se suelen llevar 3 tipos de maderas en la bolsa de golf, normalmente los números 1, 2 y 5.
- Las maderas se clasifican:
- Maderas de calle, numeradas del 2 al 11, están diseñadas para golpes largos.
- Las maderas de 7 a 11 suelen denominarse maderas utility.
Hierros
Los hierros se diferencian entre sí por el ángulo de loft, que provoca que la bola adquiera una trayectoria más o menos alta y se pueden dividir básicamente en 2 grupos:
Hierros numerados:
- Se utilizan sobre todo para golpes intermedios o de aproximación entre 100 y 180 metros.
- Están numerados del 1 al 9 en función del ángulo de loft. Este ángulo determina la altura y la distancia de la trayectoria de la bola. Cuanto mayor es el número del palo más elevado es el loft, que va desde los 14° del hierro 1 hasta los 41° del hierro 9. Se utilizan principalmente en golpes de aproximación para distancias.
- Clasificación de los hierros:
- Hierro 1 o driving iron.
- Hierros largos: hierros 2, 3 y 4.
- Hierros medios: hierros 5, 6 y 7.
- Hierros cortos: hierros 8 y 9.
Wedges
- Son los palos que tienen una mayor inclinación.
- Se emplean para golpes que requieren poca distancia, mucha altura, elevado ángulo de de elevación y poco desplazamiento de la bola tras el aterrizaje.
- Existen varios tipos dependiendo del número de grados de inclinación de la cabeza:
- Pitching wedge, con una inclinación de 45° a 48°.
- Gap wedge con una inclinación de 52°:
- Sand wedge con una inclinación de 56°:
- Lob wedge con una inclinación de 60°.
- Ultra lob wedge: loft 64°, bounce 0-4°, 50 m
Putter
- Se utiliza para empujar –o embocar- la bola dentro del green para el golpe final.
- Ofrece mucha variedad en cuanto a diseño, material, forma, estilo, peso, longitud y grip.
Híbridos
- Son palos intermedios, la unión de la precisión del hierro y la potencia de la madera
- Cada vez son más usados en circuitos profesionales ya que pretenden conseguir la distancia de las maderas y la facilidad de uso de los hierros.
- Por lo general reemplazan a los hierros largos 1-5 y a las maderas de calle 3-11.
Podemos decir que el kit básico para un golfista debería consistir en una madera 1, 2 y 5, un hierro del 3 o del 9, un pitching wedge, un sand wedge y un putter, aunque las reglas permiten llevar hasta de 14 palos.
Via guiaspracticas.com y ertheo.com