Hoy queremos proponeros una rutina de ejercicios que os ayudarán a preparar cuerpo y mente antes de iniciar vuestra partida de golf. Una sencilla serie de tareas que os permitirán realizar un precalentamiento adecuado en tan solo 15 minutos.
4 ejercicios para calentar
1-Ejercicio para el control de la distancia
Este es un buen ejercicio para entrar en calor. Lo primero que debemos hacer es comenzar con golpes cortos para ir preparado el cuerpo para los swings más largos. Podemos empezar por escoger el wedge de más loft y dar algunos golpes con un swing completo y otros con medio swing.
Este ejercicio nos servirá para ver la diferencia de distancia que recorre la pelota en los dos tipos de movimiento con el mismo wedge.
Podemos realizar este mismo ejercicio con los palos cortos para identificar los rangos de distancia de cada uno. De esta forma sabremos qué palo y qué swing necesitamos para pelota a la altura de bandera desde una corta distancia.
2- Practicar el chip de precisión
El Chip es el golpe de aproximación corto, destinado a llevar la bola lo más cerca posible del agujero y requiere mayor precisión que los golpes de aproximación. Para practicar el toque podemos realizar lo que se conoce como el juego del salto de rana (Leap Frog). Consiste en realizar 2 ejercicios; en primer lugar nos colocaremos fuera del green, pero no a mucha distancia y realizaremos un chip tratando de hacerlo picar pasando el collar y con la fuerza suficiente para que la bola llegue al hoyo. Luego realizaremos otro golpe, pero esta vez intentando colocar la pelota cerca del hoyo pero un poco más lejos.
Practicando este ejercicio sabremos si necesitamos variar la trayectoria y la longitud del swing para seguir con el juego. Cambiar palos también ayuda.
3- Consistencia del Driver
Este ejercicio consiste en colocar la pelota sobre un tee y poner una varilla de alineación en el suelo delante de la misma y sobre la línea objetivo.
Si el vuelo típico de pelota tuerce hacia la izquierda, entonces debemos colocar una segunda varilla en un ángulo de unos 20º a la derecha del objetivo.
Si la pelota toma curva hacia la derecha, debemos colocar la segunda varilla en un ángulo de 20º a la izquierda
También podemos crear postes en forma de U con otras dos varillas. Podemos intentar pegar drives que curven hacia el objetivo entre medio de los postes sin cruzar la línea objetivo.
4-Controlar la cara del palo; orientar la pelota
Esta actividad es muy práctica para encontrar el “sweet spot” en los hierros. No debemos pasar por alto que un elemento importante para el impacto de pelota es la habilidad de pegarle consistentemente en el centro de la cara, sin que importe su asiento.
Para preparar el juego con los hierros podemos realizar el siguiente ejercicio: colocaremos la pelota sobre un tee bajo y empujaremos varios tees más alrededor de la mitad posterior de la posición de la pelota (derecha). Hay que intentar hacer contacto en el centro de la cara desde cada posición.
Esta actividad nos será muy útil para mejorar la conciencia de la posición de la cara del palo en el downswing y nos facilitará hacer un mejor contacto con la pelota sin importar su posición.
5 – Evitar los 3 Putts
Para practicar los golpes pondremos algunas pelotas a distancias de un metro y medio, dos metros y medio y 10 metros de un hoyo. El objetivo es embocar las pelotas con un máximo de 5 golpes
Con este ejercicio aprenderemos concentrarnos en embocar putts en lugar de realizar los toques sin control.